Anormalidades de los párpados. Entropión y ectropión en perros.
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Bueno

Se denomina entropión cuando el párpado está invertido hacia dentro, y ectropión cuando en parpado se dobla hacia fuera.

En el entropión el roce del párpado con el globo ocular puede ocasionar úlceras y que se acumule pigmento oscuro sobre la herida y esto puede provocar una pérdida de visión. Y en el ectropión, la eversión del párpado provoca la exposición crónica del saco conjuntival ventral y puede causar alteraciones conjuntivales permanentes.

Tanto el entropión como el ectropión son mucho más frecuentes en perros que en gatos, y en gran medida depende de la raza. Suele verse en cachorros jóvenes de Shar pei, labrador, pointer y setter.

Un caso especial es el entropión atónico que es enfermedad provocada por la pérdida de la elasticidad de la piel. Esto provoca que los párpados superiores se enrollen y en ocasiones que los párpados inferiores se descuelguen. Esta enfermedad está asociada a la raza cocker spaniel inglés de edad avanzada.

Síntomas

En razas toy y razas braquicefálicas de perros, el exceso de lágrimas y / o la inflamación del ojo interno son signos comunes de entropión. Sin embargo, en razas gigantes, es más común ver secreción de moco y / o pus en la esquina externa de los ojos. En otras razas de perros, los tics oculares, la secreción de pus, la inflamación de los ojos o incluso la ruptura de la córnea son los signos habituales de entropión.

Causas

Hereditarias.

Diagnóstico

Ambas anormalidades son muy sencillas de observar. Una simple visita al veterinario será suficiente para llegar al diagnóstico.

Tratamiento

En la mayoría de casos, el único tratamiento para el entropión es una cirugía parpebral. Una de las técnicas quirúrgicas más frecuentes es la técnica de Hotz-Celsus modificado, que consiste en extirpar una tira de piel y músculo del párpado, suturándolo posteriormente. El veterinario recetará antibióticos y antiinflamatorios postquirúrgicos.

En el ectropión puede ser suficiente con la irrigación diaria del ojo con suero salino estéril y el uso periódico de pomadas lubricantes.