Fiebre, infecciones recurrentes, hemorragia petequial (manchas rojas o moradas en la piel debido a pequeñas hemorragias), sangre en la orina, hemorragia nasal, heces de color negro, mucosas pálidas, debilidad o letargo.
La anemia aplásica es un trastorno potencialmente mortal, producto de la incapacidad de la médula ósea para reponer las células sanguíneas, especialmente los glóbulos rojos (células que transportan el oxígeno al cuerpo), los glóbulos blancos y las plaquetas.
Fiebre, infecciones recurrentes, hemorragia petequial (manchas rojas o moradas en la piel debido a pequeñas hemorragias), sangre en la orina, hemorragia nasal, heces de color negro, mucosas pálidas, debilidad o letargo.
La anemia aplásica puede ser idiopática o sea sin una causa aparente. Sin embargo, en algunos casos se conoce que está causada por enfermedades inmunomediadas o infecciones víricas o bacterianas como el parvovirus canino o la ehrlichiosis. También puede estar causada intoxicación por;
La anemia aplásica es también un efecto secundario de la radioterapia en perros con cáncer.
Tras proporcionar el historial médico del perro, el veterinario preguntará por la aparición de los primeros síntomas. Normalmente, el veterinario solicitará pruebas de laboratorio para un diagnóstico general de salud del perro, incluidas análisis de sangre completo, perfiles bioquímicos y análisis de orina. En los resultados, si el perro estuviera enfermo, se evidenciarían niveles bajos de las células sanguíneas.
No obstante, el diagnóstico definitivo será posible después de realizar una biopsia o una aspiración de la médula ósea para su estudio en el microscopio.
El tratamiento inicial consistirá en la administración de fármacos que apoyen las funciones de la medula ósea. Si su perro se encuentra en una condición grave, su veterinario podrá realizarle una transfusión sanguínea total para contrarrestar los síntomas de la anemia.
Después, el tratamiento dependerá de la causa. Si la causa fuera una infección se recetarán antibióticos. Si fuera exposición a productos tóxicos, el veterinario tratará de eliminarlos . Y si la anemia fuera inmunomediada, entonces el veterinario tratará al perro con inmunosupresores como la ciclosporina A.
El pronóstico en perros con anemia aplásica es reservado. En pocos casos sobreviven pese la atención y los tratamientos. Sin embargo, los perros jóvenes tienen más posibilidades de vivir, aunque les puede llevar semanas o incluso meses hasta lograr una recuperación completa.