Adenocarcinoma nasal en perros
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Reservado

El adenocarcinoma nasal, conocido comúnmente como cáncer de nariz, es producto de la proliferación descontrolada de las células que recubren los conductos nasales y sinusales. Por lo general, afecta a perros mayores de razas grandes indistintamente del sexo. 

La capacidad del tumor nasal de invadir otros tejidos es raro sin embargo, dependerá del grado y tipo histológico de malignidad. 

Síntomas

Dolor en la nariz, masas obstructivas en la nariz, secreciones nasales, estornudos, falta de apetito, convulsiones y deformidad facial.

Causas

La exposición al humo proveniente del cigarrillo y/o tabaco o estufas de carbón son factores de riesgo que pueden desencadenar la aparición del adenocarcinoma en los conductos nasales y sinusales.

Diagnóstico

El veterinario realizará una exploración física de la nariz y las analíticas habituales para conocer el estado general de salud del perro: un hemograma completo, un perfil bioquímico y un análisis de orina. La rinoscopia se puede utilizar para observar dentro de la cavidad nasal, pero resulta un método ineficaz si hay sangre o masas que obstruyen la visión. El veterinario también puede realizar una biopsia y una tomografía computarizada para establecer el diagnóstico definitivo y conocer la extensión del tumor.

Tratamiento

La resección quirúrgica del tumor no siempre es posible y tampoco ofrece una solución definitiva. Por otro lado, la radioterapia ofrece mejores resultados a largo plazo. En algunos casos, puede ser necesaria la quimioterapia.

La supervivencia del perro dependerá del avance de la enfermedad.