Adenocarcinoma nasal en gatos
Urgencia: Puede esperar
Pronóstico: Reservado

El adenocarcinoma nasal, conocido comúnmente como cáncer de nariz, es producto de la proliferación descontrolada de las células que recubren los conductos nasales y sinusales. Por lo general, afecta a gatos mayores. 

La capacidad del tumor nasal de invadir otros tejidos es raro sin embargo, dependerá del grado y tipo histiológico de malignidad.

Síntomas

Dolor en la nariz, masas obstructivas en la nariz, secreciones nasales, estornudos, falta de apetito, convulsiones y deformidad facial.

Causas

La exposición al humo proveniente del cigarrillo y/o tabaco o estufas a carbón son factores de riesgo que pueden desencadenar la aparición del adenocarcinoma en los conductos nasales y sinusales.

Diagnóstico

El veterinario primero realizará una inspección física del gato con especial atención en la nariz. También realizará un hemograma completo, un perfil bioquímico y un análisis de orina para conocer el estado general de salud del gato. 

Si el veterinario sospechara de la afección podría realizar una rinoscopia para observar el interior de la cavidad nasal. La prueba resultada ineficaz si hubiera sangre o masas que obstruyeran la visión. En estos casos también podría realizar una biopsia o una tomografía computarizada para establecer el diagnóstico definitivo y conocer la extensión del tumor.

Tratamiento

La resección quirúrgica del tumor no siempre es posible y tampoco ofrece una solución definitiva. Por otro lado, la radioterapia ofrece mejores resultados a largo plazo. En algunos casos, puede ser necesaria la quimioterapia.

La supervivencia de la mascota dependerá del avance de la enfermedad. Cuando se usa la radioterapia, los porcentajes de supervivencia varían entre el 20 y 49% en los primeros dos años después del tratamiento. Si el cáncer no se trata, la supervivencia de la mascota se reducirá a unos 3 a 5 meses.